ARQUITECTURA
SNA
Arquitectura de Sistemas de Red (Systems Network Architecture (SNA)), es una arquitectura de red diseñada y utilizada por IBM en 1974 para la conectividad con sus hosts o mainframe —grandes ordenadores y servidores muy robustos que soportan millones de
transacciones que por lo general son utilizados en bancos— así como los
servidores IBM AS/400, considerados como servidores middlerange
(gama media). Por otro lado existe el servidor SNA Server o el Host Integration
Server que corriendo en Microsoft Windows Server, funciona como gateway
entre la red de mainframes en SNA y una red TCP/IP con
Windows (Donde el que realiza la consulta es por lo general un host IBM que
aprovecha la infraestructura de servidores Windows NT/2000/2003).
SNA es muy complejo de utilizar para los
programadores, existe una biblioteca de funciones o API, llamada CPI-C especialmente diseñada
para hacer aplicaciones que se comuniquen utilizando SNA. Los bancos aún lo
siguen utilizando por considerarlo más seguro que el TCP/IP, es común que las
redes de cajeros automáticos estén conectadas bajo SNA.
Originalmente fue diseñado para permitir la comunicación
con un host. Cada red o subred eran controladas por este host. Los ordenadores
se podían comunicar con dicho host, sin embargo no podían establecer
comunicación directa con otros ordenadores. Este estilo de red recibe el nombre
de sub-área SNA. El nuevo diseño de red que sí que permite sin necesidad de
host la comunicación peer-to-peer (punto a punto) implementando SNA es el APPN
(Advanced Peer-to-Peer Networking).
SNA define los estándares, protocolos y funciones usadas
por los dispositivos para permitirles la comunicación entre ellos en las redes
SNA.
SNA es una
especificación que describe la arquitectura para un entorno de red distribuida,
definiendo las reglas y protocolos de comunicación entre sus diversos componentes,
y basada en el concepto de dominios.
Actualmente
existe una tendencia generalizada a facilitar la interconexión entre equipos
informáticos de diferentes constructores, de tal forma que en una única red
puedan existir varios sistemas diferentes, cada uno de ellos adaptado a una
función específica para obtener el rendimiento óptimo. Esto ha llevado a que
los organismos encargados de la normalización internacional de estándares, como
el ISO, a definir las normas que deberán cumplir los sistemas para crear redes
abiertas, se ha reunido en la normativa OSI, que define un modelo de siete
capas o niveles.
El modelo de
arquitectura de red SNA, definido con anterioridad al estándar OSI, sigue
también una estructura en niveles, que tiene una cierta correspondencia con
OSI. Cada nivel realiza una serie de tareas determinadas, de forma que su nivel
superior recibe de él una serie de servicios y se encuentra aislado frente a
los cambios realizados en los inferiores. Este diseño en niveles facilita que
los distintos componentes de la red realicen funciones correspondientes a los
más bajos y que de otra manera debieran haberlo sido por el procesador central,
obteniendo así un proceso distribuido con todas las ventajas que ello conlleva.
NIVEL 1.FISICO (Physical Control)
Define las
características físicas y eléctricas del interface entre el terminal y la red;
estan disponibles el RS-232-c y X.21.
NIVEL 2.CONTROL DE ENLACE DE DATOS (Data
Link Control)
Es el nivel
encargado de inicializar, desconectar y transferir datos entre dos nodos
adyacentes sin errores. El protocolo empleado es el SDLC :Synchronous Data Link Control, orientado al bit y similar al HDLC.
NIVEL 3.CONTROL DE CAMINO (Path
Control)
Selecciona la
ruta-control de flujo y encaminamiento- para el establecimiento de las
sesiones, reemsamblado y las clases de servicio, como respuesta rápida, rutas
seguras o conexiones más fiables.
El nivel contiene
asimismo un mecanismo de control de flujo, denominado control de ruta-virtual,
para limitar el flujo de datos desde un nodo de sub-area transmisor. El SNA
asigna rutas virtuales a las 2 sub-áreas envueltas en una sesión de tal forma
que se elige que línea específica usar, generando así una ruta explícita.
NIVEL 4.CONTROL DE TRANSMISION (Transmission
Control)
Atiende a la
activación y desactivación de las sesiones, así como a la sincronización y el
control de flujo extremo a extremo, entre usuarios finales. Permite la gestión
de ventana a nivel de sesión y proporciona cabeceras de mensaje para las
funciones de encadenamiento, agrupamiento y control de flujo. En este nivel es
posible realizar el cifrado de los datos.
NIVEL 5.CONTROL DE FLUJO DE DATOS (Data
Flow Control)
Gestiona la
sincronización del flujo de datos entre usuarios y correlación durante las sesiones;
en particular, verifica la validez de los modos de transferencia y permite el
agrupamiento ("Chaining"), es decir, mensajes relacionados que van a
ser enviados en la misma dirección, pueden agruparse lógicamente en una única
unidad mayor, llamada cadena.
NIVEL 6.SERVICIOS DE PRESENTACION (Presentation
Services)
Define los
protocolos para la comunicación programa a programa y gestiona la comunicación
entre programas transaccionales. Cuida de la semántica y sintaxis de la
presentación de los datos, coordinando los recursos compartidos. En definitiva,
se encarga de que los mensajes sean compatibles con las características del
usuario final de destino.
NIVEL 7.SERVICIOS DE TRANSACCIONES (Transaction
Services)
Ofrece un
lenguaje común de comandos para hacer uso de los servicios de la red SNA,
interviniendo en el intercambio de datos entre Unidades Lógicas. Proporciona
funciones de apoyo para los programas de aplicación de usuario tales como el
acceso a base de datos distribuidas o intercambio de documentos así como para
los transaccionales IBM (SNADS, DIA, DCA).
Los tres primeros
niveles realizan las funciones conocidas como "Path Control Network",
mientras que los cuatro restantes proporcionan las denominadas "Network
Addressable Units" y "Boundary". En todos los niveles se da una
relación uno-a-uno, ("peer-to-peer") excepto en los dos últimos que
proporcionan los servicios de usuario final y de sesión de red, siendo muy
parecidos a los niveles de aplicación y presentación del modelo OSI. Adicionalmente
SNA define una serie de servicios, protocolos y procedimientos para controlar y
gestionar redes complejas, ofreciendo recuperación y encaminamiento dinámico,
gestión de los recursos de la red y mantenimiento del software, entre otros.
En la siguiente
figura aparecen los diferentes componentes de una red SNA. La facilidad de
interconexión de redes SNA, SNI permite la conexión de dos sistemas anfitrión
diferente ubicado en áreas separadas, denominadas sub-áreas o dominios. SNI se
encarga de mezclar y establecer las adecuadas correspondencias para las
direcciones y los nombres de los recursos de red de los dos sistemas así como
de asignar alias para evitar los conflictos.
ARQUITECTURA SNA
La arquitectura SNA (System Network Architecture) define
un conjunto de servicios y protocolos para la conectividad, interoperación y
gestión de red. Los objetivos establecidos al definir SNA son básicamente los
que se pretende con otras arquitecturas en niveles y pueden resumirse como
sigue:
Modularidad.
permitir una estructuración en relativamente pequeños bloques funcionales de
propósito general que puedan utilizarse en una amplia diversidad de
dispositivos de red.
Adaptación
al cambio tecnológico.
La estructuración en niveles permitirá la utilización de las tecnologías
más adecuadas así como la adaptación a la evolución tecnológica.
Independencia
de aplicaciones. El desarrollo de aplicaciones no debe depender de las
características de la red ni de los terminales remotos.
Versatilidad. Deben
permitir la interconexión de sistemas de diversas características, como
terminales, procesadores distribuidos, controladores de comunicaciones, para
formar sistemas unificados.
Proceso
distribuido. Debe
facilitar el desarrollo de aplicaciones distribuidas.
Compartición
de recursos. Los
recursos del sistema deben ser compartidos por los usuarios, ya sean los
sistemas de comunicaciones o los sistemas de control de las sesiones.
Seguridad
de datos. Debe
proporcionar elementos de protección contra los ataques a la información que se
transmite por la red.
Gestión
de recursos. Debe
proporcionar procedimientos de recuperación de alto nivel.
Facilidad
de uso. Las
características de SNA deben poder ser utilizadas por los usuarios y los
programas en forma sencilla, evitando que necesiten conocer los detalles de la
red y de los protocolos de alto nivel.
Facilidad
de realización.
Los sistemas deben poder desarrollar, instalar y actualizar de forma
relativamente sencilla. Cuando aparezcan nuevas funciones, éstas deben tener una
compatibilidad con las ya existentes.
Unificación. Todos los
productos deben ser compatibles con los ya existentes, proporcionando una protección a la inversión de los
usuarios en el equipo instalado
Arquitectura de Red DEC DNA
DNA (DEC Network
Arquitecture) es la arquitectura de Digital Equipment Corporation que define
los protocolos, formatos y el intercambio de mensajes de control sobre las
redes. DNA se introdujo por primera vez a mediados de los setenta. Sirve como
anteproyecto de Digital para pasados, presentes y futuros productos de
comunicación. El modelo DNA es similar al modelo de Interconexión de sistemas
abiertos ( OSI ) desarrollado por la Organización internacional de
normalización ( ISO ).
DECnet es una
familia de productos de software y hardware de Digital que implementa DNA para
enlazar sistemas en una sola red. DECnet ha evolucionado a través de los años y
los niveles de protocolos de DNA han evolucionado con él.
CAPAS:
Capa
física.- Se
define igual que la de OSI.
Capa de
enlace de datos.-
Se define igual que la del modelo de referencia OSI. Se utilizan tres
protocolos: DDCMP, Ethernet y X.25.
Capa de
enrutamiento.- Provee
el servicio de entrega de mensajes a través de la red. Implementa un servicio
de datagrama que entrega paquetes en un esquema de " el mejor servicio
", sin asegurar que el paquete no se perderá, duplicara o se entregara
fuera de orden.
Capa de
Comunicaciones.- Provee
un servicio de comunicación estandarizado, confiable, secuencial y orientado a
conexión a capas más arriba. A su vez, multiplexa conexiones múltiples,
llamadas ligas lógicas, entre pares de nodos o entre un nodo y múltiples nodos.
Capa de
control de Sesión.-
Provee funciones de
comunicación independientes del sistema y de proceso a proceso para
administración de la red, capas de aplicación de red y a procesos que residen
en el usuario. Este servicio está orientado a la conexión. Una vez que se
establece la conexión , los datos fluyen entre los procesos sin ninguna
intervención posterior por la capa.
Capa de
aplicación de Red.-
Provee servicios genéricos a la capa de usuario y a la capa de administración
de la red. Estos servicios incluyen acceso y transferencia de archivos remotos,
acceso interactivo de terminales remotas y pasarelas de acceso a sistemas
diferentes a DNA.
Capa de
administración de la red.-
Provee administración descentralizada a una red DNA. Los módulos que están en
un nodo son responsables de dos funciones: coordinar la administración del nodo
y comunicarse con módulos a " punto " en nodos remotos para cumplir
la administración descentralizada.
Capa del
Usuario.- Contiene las funciones definidas por
el usuario tales como programas de aplicación. Programas de aplicación pueden
acceder directamente la capa de control de sesión para una comunicación de
programa a programa, la capa de aplicación de red para obtener acceso a
servicios como acceso a archivos, o a la capa de administración de la red para
mejorar las capacidades de NCP (Network Control Program).
El nivel de
enlace de datos sirve de soporte a un protocolo de mensajería para
comunicaciones de datos de Digital (DDCMP), es un protocolo de enlace de datos
para el control de errores, además de a las redes de conmutación de paquetes X.25,
Ethernet y el control de enlace de datos de alto nivel (HDLC). En el nivel de
red de la Interconexión de sistemas abiertos (OSI) se encuentran los protocolos
DECnet, que son los responsables del encaminamiento de los paquetes a sus
destinos. Los protocolos usan técnicas de encaminamiento adaptativo que
actualizan las tablas de encaminamiento cuando cambia la topología de la red.
El Protocolo
de servicio de red (Network Service Protocol), en el nivel de transporte OSI,
proporciona la gestión de los enlaces lógicos de red entre dos nodos de las
redes DECnet. Controla el flujo de datos y maneja los errores.El protocolo
proporciona servicios para protocolos de acuerdo mutuo, de manera que los nodos
enlazados puedan tener una sesión de comunicación bidireccional y la secuencia
para asegurar que se distribuye en el orden correcto.
El nivel de
sesión OSI incluye DECdns (Servicio de nombres distribuidos de DEC), un nuevo
miembro que gestiona los nombres de los nodos de la red. En el nivel de
presentación OSI está el Protocolo de acceso a los datos (DAP), que proporciona
funciones de acceso y transferencia de archivos remotos. En el nivel más alto,
que corresponde al nivel de aplicación OSI, están los protocolos de gestión de
la red que manejan las sesiones par a par.
En la fase IV
de DECnet, DEC cambió la arquitectura DNA para que se pareciese tanto como
fuera posible a la arquitectura OSI. Los nombres de los niveles fueron los
mismos y se añadió el soporte para X.400, acceso y gestión en la transferencia
de archivos (FTAM) y sistema de archivos en red ( NFS ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario